
Amenorrea es el término médico para referirse a la falta de un período menstrual. La amenorrea no es una enfermedad, pero puede ser un síntoma de otro problema de salud.
Amenorrea es el término médico para referirse a la falta de un período menstrual. La amenorrea no es una enfermedad, pero puede ser un síntoma de otro problema de salud.
La amenorrea primaria se refiere a cuando a los 16 años una niña todavía no ha tenido su primer período. La amenorrea secundaria se refiere a las mujeres a las que, después de haber tenido períodos regulares, les faltan más de tres ciclos.
La mayoría de las niñas comienza a menstruar entre los 9 y 18 años, y la edad promedio aproximada es 12 años. La amenorrea primaria típicamente ocurre cuando una niña es mayor de 15 años y ha pasado por otros cambios normales que ocurren durante la pubertad. Este tipo de amenorrea puede presentarse con o sin otros signos de la pubertad.
El hecho de nacer con órganos pélvicos o genitales deficientemente formados puede llevar a que se presente amenorrea primaria. Algunos de estos defectos abarcan:
Obstrucciones o estrechamiento del cuello uterino
Imperforación del himen
Ausencia del útero o la vagina
Tabique vaginal
Las hormonas juegan un gran papel en el ciclo menstrual de una mujer. Los problemas hormonales se pueden presentar cuando:
Los cambios ocurren en las partes del cerebro donde se producen hormonas que ayudan a manejar el ciclo menstrual.
Los ovarios no están funcionando correctamente.
Cualquiera de estos problemas puede deberse a:
Anorexia
Enfermedades crónicas o prolongadas, como fibrosis quística o cardiopatía
Anomalías o trastornos genéticos
Infecciones que ocurren en el útero o después del nacimiento
Otras anomalías congénitas
Desnutrición
Tumores
En muchos casos, la causa de la amenorrea primaria se desconoce.