Eyaculación Precoz

premature-ejaculation-spanish

La eyaculación consiste en la expulsión del semen por el meato uretral gracias a las contracciones de la musculatura pélvica y el peristaltismo uretral, que suceden normalmente durante el orgasmo.

La eyaculación consiste en la expulsión del semen por el meato uretral gracias a las contracciones de la musculatura pélvica y el peristaltismo uretral, que suceden normalmente durante el orgasmo.

Es un reflejo complejo, que consta, a su vez, de dos fases distintas: emisión y expulsión.

La fase de emisión se caracteriza por la secreción de fluidos seminales de las glándulas accesorias (vesículas seminales y próstata) a la uretra prostática.

Durante la fase de expulsión, las mencionadas contracciones rítmicas uretrales y perineales, junto con un perfecta sincronización de los esfínteres interno y externo, dan lugar a la eyección forzada del semen a través del meato uretral. Se debe diferenciar del orgasmo, que es un fenómeno complejo también, pero más generalizado (sistémico).

La eyaculación precoz es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio; por tanto, es un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual. La gran mayoría de los hombres experimentaron una eyaculación precoz en algún punto de su vida sexual.

Es el problema sexual más frecuente en hombres, afectando a entre el 25 y el 40 % de ellos. En los casos más graves, el hombre eyacula antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.

La eyaculación precoz es una queja frecuente y rara vez es causada por un problema físico.

Entre las causas de la eyaculación precoz pueden contarse:

La eyaculación precoz al comienzo de una relación es muy a menudo causada por la ansiedad y demasiada estimulación. La culpa y otros factores psicológicos también pueden estar relacionados.

Relaciones sexuales infrecuentes: los hombres que no tienen relaciones sexuales con frecuencia, presentan una mayor tendencia a ser eyaculadores precoces.

Algunas enfermedades psiquiátricas como la depresión, el trastorno bipolar o el estrés postraumático.

Infecciones de la vía urinaria o de la próstata. La prostatitis crónica es causa, en muchas ocasiones, de disfunciones sexuales.

Alcoholismo y tabaquismo crónico, que también pueden originar disfunción eréctil.

Fármacos y drogas: cocaína, marihuana, diuréticos, antihipertensivos y digoxina son las sustancias que se relacionan habitualmente con este problema.

Trastornos neurológicos: neurosífilis, esclerosis medular y neuropatías.

Trastornos hormonales: defectos en la tiroides y las glándulas suprarrenales. Estos casos suelen acompañarse también de disfunción eréctil.

¿Sufres de algún tipo de enfermedad?

Premilife suministra energía al cuerpo humano para aumentar las probabilidades de vencer a la enfermedad mediante remedios homeopáticos (¿que enfermedades? más de 700!).

Comprueba si eres apto para nuestros tratamientos

Introduce tu nombre y correo electrónico y recibe el enlace a nuestro cuestionario médico completo.
Al rellenar nuestro cuestionario médico, recibirás un correo electrónico del Dr. Ricardo Kotliroff con nuestro mejor tratamiento para tu/s enfermedad/es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *