Mielofibrosis

myelofibrosis-spanish

La mielofibrosis con metaplasia mieloide (MMM) es un síndrome mieloproliferativo crónico consistente en la fibrosis de la médula ósea por un aumento del factor estimulante de los fibroblastos, que se produce en los megacariocitos.

La mielofibrosis con metaplasia mieloide (MMM) es un síndrome mieloproliferativo crónico consistente en la fibrosis de la médula ósea por un aumento del factor estimulante de los fibroblastos, que se produce en los megacariocitos. La consecuencia final de este proceso es la hematopoyesis extramedular.

Síntomas

Llenura abdominal relacionada con el agrandamiento del bazo
Dolor óseo
Hematomas
Sangrado fácil
Fatiga
Aumento de la probabilidad a contraer una infección
Palidez
Dificultad para respirar con el ejercicio
En el pasado, el tratamiento de la mielofibrosis ha dependido de los síntomas y del grado de los bajos conteos sanguíneos.

En personas jóvenes, los trasplantes de médula ósea o de células madre parecen mejorar el pronóstico y pueden curar la enfermedad. Una remisión a largo plazo (5 años) es posible para algunos pacientes con trasplante de médula ósea. Dicho tratamiento se debe contemplar para pacientes más jóvenes y algunos otros.

Otros tratamientos pueden implicar:

Transfusiones de sangre y medicamentos para corregir la anemia
Radioterapia y quimioterapia
Medicamentos dirigidos a una mutación genética ligada a esta enfermedad, si está presente
Esplenectomía (extirpación del bazo) si la hinchazón ocasiona síntomas o para ayudar con la anemia

¿Sufres de algún tipo de enfermedad?

Premilife suministra energía al cuerpo humano para aumentar las probabilidades de vencer a la enfermedad mediante remedios homeopáticos (¿que enfermedades? más de 700!).

Comprueba si eres apto para nuestros tratamientos

Introduce tu nombre y correo electrónico y recibe el enlace a nuestro cuestionario médico completo.
Al rellenar nuestro cuestionario médico, recibirás un correo electrónico del Dr. Ricardo Kotliroff con nuestro mejor tratamiento para tu/s enfermedad/es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *