
En dermatología, la hiperpigmentación, es el oscurecimiento de un área de la piel, causada por el aumento de melanina.
La hiperpigmentación puede ser causada por el daño solar, inflamación u otras lesiones de la piel, incluido el acné vulgar.
En dermatología, la hiperpigmentación, es el oscurecimiento de un área de la piel, causada por el aumento de melanina.
La hiperpigmentación puede ser causada por el daño solar, inflamación u otras lesiones de la piel, incluido el acné vulgar.1 Las personas con tonos más oscuros, como asiáticos o africanos también son más propensos a la hiperpigmentación, especialmente si tienen exceso de exposición al sol.
Muchas formas de hiperpigmentación son causadas por un exceso de producción de melanina. La hiperpigmentación puede ser difuso o focal, que afecta a áreas como la cara, dorso y las manos. La melanina es producida por los melanocitos en la capa inferior de la epidermis. La melanina es una clase de pigmento responsable de la producción de color en el cuerpo en lugares como los ojos, la piel y el cabello. A medida que el cuerpo envejece, se convierte en distribución de melanocitos menos difusa y su regulación menos controlado por el cuerpo. La luz ultravioleta estimula la actividad de los melanocitos, y donde las concentraciones de las células son más densas que sus alrededores, la hiperpigmentación se lleva a cabo.2 También puede ser causada por el uso de lociones blanqueadoras de la piel.