
El carcinoma de células de Merkel es una enfermedad muy poco frecuente por la que se forman células malignas (cancerosas) en la piel.
Las células de Merkel se encuentran en la capa superior de la piel. Estas células están muy cerca de las terminaciones nerviosas que reciben la sensación del tacto.
El carcinoma de células de Merkel es una enfermedad muy poco frecuente por la que se forman células malignas (cancerosas) en la piel.
Las células de Merkel se encuentran en la capa superior de la piel. Estas células están muy cerca de las terminaciones nerviosas que reciben la sensación del tacto. El carcinoma de células de Merkel, que también se llama carcinoma neuroendocrino de la piel o cáncer trabecular, es un tipo muy poco frecuente de cáncer de piel que se forma cuando las células de Merkel crecen fuera de control. El carcinoma de células de Merkel empieza más frecuentemente en las áreas de piel expuestas al sol, especialmente la cabeza y el cuello, así como los brazos, las piernas y el tronco.
El carcinoma de células de Merkel tiende a crecer rápido y hacer metástasis (diseminarse) en un estadio temprano. Por lo general se disemina primero a los ganglios linfáticos cercanos y, luego, se puede diseminar a los ganglios linfáticos o partes de la piel distantes del cuerpo, los pulmones, el cerebro, los huesos u otros órganos.
La exposición al sol y la debilidad del sistema inmunitario pueden influir en el riesgo de carcinoma de células de Merkel.
Cualquier cosa que aumenta su riesgo de contraer una enfermedad se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que usted va a precentar cáncer; no tener un factor de riesgo no significa que no se va a padecer de cáncer. Consulte con su médico si piensa que puede estar en riesgo. Los factores de riesgo para el carcinoma de células de Merkel son los siguientes:
Estar expuesto durante mucho tiempo a la luz natural del sol.
Estar expuesto a la luz solar artificial, como en camas de bronceado o la terapia con psoraleno y radiación ultravioleta A (PUVA) para la soriasis.
Tener el sistema inmunitario debilitado por una enfermedad, como la leucemia linfocítica crónica o la infección por el VIH.
Tomar medicamentos que hacen el sistema inmunitario menos activo, como después de un trasplante de órganos.
Tener antecedentes de otros tipos de cáncer.
Ser mayor de 50 años, varón o blanco.
El carcinoma de células de Merkel aparece por lo general en la piel expuesta al sol como una sola masa indolora.
El carcinoma de células de Merkel u otras afecciones pueden causar estos cambios en la piel. Consulte con su médico si nota cambios en la piel.
El carcinoma de células de Merkel aparece por lo general sobre la piel expuesta al sol como una sola masa con las siguientes características:
Crece rápido.
No duele.
Es firme y con forma de cúpula o levantado.
Es de color rojo o violeta.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el carcinoma de células de Merkel, se utilizan pruebas y procedimientos para examinar la piel.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes : examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluso determinar si hay signos de enfermedad como masa o cualquier otra cosa que no parezca habitual. También se anotan los hábitos de salud, las enfermedades y los tratamientos anteriores del paciente.
Examen de la piel de todo el cuerpo: un médico o enfermero revisan la piel para detectar bultos o manchas con aspecto anormal en el color, el tamaño, la forma o la textura. También se observará el tamaño, la forma y la textura de los ganglios linfáticos.
Biopsia de la piel: extracción de células de la piel o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine la presencia de signos de cáncer. .
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
Estadio del cáncer (el tamaño del tumor y si se diseminó a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo).
Lugar del cáncer en el cuerpo.
Si el cáncer recién se diagnosticó o recidivó (volvió).
Edad y estado general de salud del paciente.
El pronóstico también depende de la profundidad del tumor en la piel.