Quimioterapia efecto secundario – Caída del cabello

chemotherapy-side-effect-hair-loss-spanish

La quimioterapia se describe como un tratamiento que abarca todo el organismo, debido a que estos medicamentos viajan a través de la sangre por todo el cuerpo.

La quimioterapia se describe como un tratamiento que abarca todo el organismo, debido a que estos medicamentos viajan a través de la sangre por todo el cuerpo.

El término médico para la caída del cabello o calvicie es alopecia.

Los agentes de quimioterapia más comunes actúan al matar las células que se dividen rápidamente, una de las principales propiedades de la mayoría de las células cancerosas. En consecuencia, la quimioterapia puede dañar o destruir algunas células normales.

Los folículos capilares, las células que ayudan a que el cabello crezca, son especialmente sensibles por cuanto son células que se multiplican rápidamente, como las células cancerosas.

Prácticamente todos los regímenes de quimioterapia pueden causar pérdida de cabello. La quimioterapia induce la pérdida de cabello en las mujeres con más frecuencia que los hombres.

La pérdida de cabello inducida por la quimioterapia puede suceder de forma repentina o lenta, puede suceder en todo el cuerpo, incluida la cabeza, el rostro, los brazos, las piernas, las axilas y el área púbica.

El cabello puede caerse por completo. También puede suceder que el cabello simplemente se afine (a veces, de manera imperceptible) y pueda opacarse o resecarse.

Cuando el pelo vuelve a crecer, el color y la textura del cabello pueden ser diferentes. Algunas personas obtienen su nuevo cabello como más oscuro y rizado. La textura suele ser suave y vellosa al principio y tiende a mejorar en los próximos meses.

Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de muchas cosas, incluido el tipo de cáncer y qué medicamentos se usan. Cada persona reacciona de manera diferente a estas drogas.

Hay dos tipos de prognosis de alopecia relacionadas con la quimioterapia.

La primera es la “alopecia temporal inducida por quimioterapia”, sucede durante las primeras semanas del tratamiento con quimioterapia, suele perderse parte o todo el cabello y después del tratamiento se recupera progresivamente.

El segundo tipo es la “alopecia permanente por quimioterapia”, es mucho menos frecuente (1-4% según el tipo de quimioterapia) y se detecta cuando después de suspender los ciclos de quimioterapia no se recupera el pelo perdido.

La alopecia permanente por quimioterapia aparece con más frecuencia en las mujeres. El motivo principal es que uno de los tipos de quimioterapia que más asocia este fenómeno es la utilizada en el cáncer de mama. También es frecuente en pacientes que se han sometido a un trasplante de médula, incluso siendo niños.

El mecanismo por el cual se produce este fenómeno no está del todo esclarecido, pero se cree que este tipo de quimioterapia puede producir un daño permanente al bulbo y a las células madre foliculares.

Los siguientes fármacos tienen mayores probabilidades de causar la caída o el afinamiento del cabello:

Altretamina (Hexalen), Carboplatino (Paraplatin), Cisplatino (Platinol), Ciclofosfamida (Neosar), Docetaxel (Taxotere), Doxorrubicina (Adriamycin, Doxil), Epirrubicina (Ellence), Etopósido (Toposar, VePesid, Etopophos), Fluorouracilo (5-FU), Gemcitabina (Gemzar), Idarrubicina (Idamycin), Ifosfamida (Ifex), Paclitaxel (diversas marcas), Vincristina (Marqibo, Vincasar), Vinorelbina (Alocrest, Navelbine)

Los tres tipos de alopecia por quimioterapia son:

a) Alopecia total, es una afección caracterizada por la pérdida completa del cabello en el cuero cabelludo;

b) Efluvio telógeno, es un trastorno del cuero cabelludo caracterizado por el adelgazamiento o desprendimiento del cabello como resultado de la entrada temprana de cabello en la fase telógena (la fase de reposo del folículo piloso);

c) Alopecia areata, es una calvicie desigual que generalmente comienza con la pérdida de cabello rápida en áreas discretas del cuero cabelludo y en ocasiones progresa hasta completar la calvicie e incluso la pérdida de vello corporal. El hallazgo diagnóstico característico es pelos cortos y rotos, llamados pelos de “punta de exclamación”.

El proveedor de atención médica le explicará lo que usted puede hacer en casa para prevenir o tratar algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia. Estas medidas incluyen:

Ser cuidadoso con mascotas y otros animales para evitar contraer infecciones de ellos

Consumir calorías y proteínas suficientes para mantener su peso

Prevenir el sangrado y qué hacer si se presenta

Poner en práctica hábitos seguros al comer o al beber

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón

Usted deberá asistir a visitas de control con su proveedor durante y después de la quimioterapia. Se harán exámenes de sangre y exámenes imagenológicos, como rayos-x, resonancia magnética, tomografía computarizada o tomografía por emisión de positrones (TEP) para:

Vigilar qué tan bien está funcionando la quimioterapia

Estar atentos por si existe daño al corazón, los pulmones, los riñones, la sangre y otras partes del cuerpo.

¿Sufres de algún tipo de enfermedad?

Premilife suministra energía al cuerpo humano para aumentar las probabilidades de vencer a la enfermedad mediante remedios homeopáticos (¿que enfermedades? más de 700!).

Comprueba si eres apto para nuestros tratamientos

Introduce tu nombre y correo electrónico y recibe el enlace a nuestro cuestionario médico completo.
Al rellenar nuestro cuestionario médico, recibirás un correo electrónico del Dr. Ricardo Kotliroff con nuestro mejor tratamiento para tu/s enfermedad/es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *